Hemos trabajado junto al equipo del Grupo de Investigación del Oso Cantábrico en la Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad – UMIB, realizando los análisis espaciales y elaborando la cartografía de la investigación. El objetivo es conocer cómo influye la visibilidad de la red viaria en el comportamiento del oso cantábrico (Ursus arctos). Para ello, hemos derivado, a partir de datos LiDAR, un Modelo Digital de Superficie (MDS), que utilizamos para el cálculo de las cuencas visuales de casi 3.000 puntos de observación de osos. A partir del cruce de información de visibilidad del paisaje y de la red viaria del área de estudio, realizamos una serie de análisis de proximidad que responde preguntas del tipo: ¿A qué distancia estaban los osos de las carreteras?, ¿Los osos podían ver las carreteras desde sus ubicaciones?, ¿A qué distancia está la carretera visible más cercana?, ¿Cuál es la categoría de la carretera más cercana?, ¿Cuál es la densidad de carreteras en un radio de 500 m alrededor del punto de observación?, etc.
